Fisioterapia
Tratamientos realizados por profesionales titulados con amplia experiencia, que utilizan las distintas técnicas para mejorar la salud del paciente, ofreciendo un servicio de calidad y con cercanía en el trato para solucionar cualquier tipo de duda que surja sobe el tratamiento.
Terapias

El drenaje linfático manual consiste en un conjunto de técnicas manuales a través de las cuales se busca mejorar o recuperar la funcionalidad de los vasos linfáticos, encargados de transportar la linfa, un líquido encargado de transportar células inmunitarias, grasas y liquido intersticial de la sangre. Se utiliza en casos de linfedemas, por algún proceso traumático, oncológico o derivado de operaciones.
Todas aquellas técnicas que realiza el fisioterapeuta con sus manos, con el objetivo de recuperar el movimiento del sistema musculoesquelético y devolver la funcionalidad al paciente, reduciendo el dolor en músculos y articulaciones. Existen varios tipos de terapia manual: articular, muscular, neural, visceral, osteopatía, etc.
Las disfunciones en el tejido conectivo repercuten sobre los distintos órganos de la cavidad abdominal alterando sus funciones como en los procesos de la digestión o los órganos de reproducción. La terapia visceral se encarga de restablecer las membranas y órganos de sujeción de la cavidad abdominal lo que normalizando así su movilidad y las funciones propias de las vísceras. Se recomienda en casos de malas digestiones, ardores de estómago, colon irritable, dolores mesntruales, etc.
La fascia es una matriz tridimensional, formada por tejido conjuntivo, que recubre y da forma al sistema musculoesquelético y vísceras, permitiendo el deslizamiento entre ellas. Muchas de las lesiones y dolores son producidas por la pérdida de las capacidades que tiene la fascia, y para la mejora de estas capacidades o recuperación de la funcionalidad, la inducción miofascial ayuda al fisioterapeuta a conseguirlo mediante técnicas manuales destinadas a la liberación de la fascia, y por tanto mejora de la lesión o dolor.
La articulación temporomandibular se trata del nexo de unión entre la mandíbula y el cráneo que facilita los movimientos mandibulares esenciales. Los trastornos de ATM son los responsables de causar tensión, dolor o molestias en la mandíbula y/o en los músculos que posibilitan el movimiento de la misma. Su tratamiento está indicado en casos de bruxismo, dificultad o moelstia al morder o masticar, dolor de oído, dolores de cabeza, dolor o sensibilidad en la mandíbula, bloqueo de la mandíbula, etc.
Se engloban todas aquellas lesiones producidas durante una actividad deportiva o como consecuencia de esta. Estas lesiones conllevan un tratamiento diferente ya que hay que guiar al paciente a una recuperación de la lesión y entrenamiento personalizado y orientado a los movimientos que suele realizar en su deporte (rehabilitación funcional) para que pueda volver a realizar su actividad deportiva en condiciones inmejorables.
Pilates

Este método fue creado por Joseph H. Pilates a principios de los años 20 del siglo pasado con la finalidad de ejercitar el cuerpo y la mente, pues une el ejercicio físico con el control mental, la respiración y la relajación. Con los ejercicios de Pilates movemos músculos internos para así lograr una buena postura y aunque puedan parecer lentos y fáciles, son intensos y específicos para cada zona del cuerpo.
El método Pilates es adecuado para todas las edades.
Sus beneficios entre otros son: fortalecer el abdomen y tonificar la musculatura más interna; mejora de la flexibilidad, elasticidad y agilidad; corregir la postura corporal evitando así dolores de espalda; conseguir una figura más estilizada; y reducir el estrés y la ansiedad.